Universidad de Concepción celebra sus 99 años con la Novena Sinfonía de Beethoven

UdeC conmemora sus 99 años en Chillán
UdeC conmemora sus 99 años en Chillán

Con conciertos que se realizarán en Chillán, Los Ángeles y Concepción, la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción homenajeará a la casa de estudios en su nonagésimo noveno aniversario.
El primero de los conciertos, programado para el miércoles 9 de mayo de 2018, a las 19:30 horas, se presentará en el Teatro Municipal de Chillán. La entrada es gratuita y las invitaciones podrán ser retiradas en las boleterías del Teatro.
En esta ocasión, la Orquesta Sinfónica interpretará la Sinfonía nº 9 “Coral”, de Ludwig van Beethoven, obra declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el año 2002. La famosa “Novena Sinfonía” fue estrenada en 1824 e incluye en su cuarto movimiento la “Oda a la Alegría”, poema de Friedrich Schiller, escrito en 1875 y que resalta la visión fraternal de todos los hombres del mundo.
El significado de este poema hace alusión a que el hombre debe conseguir la libertad, pero el desarrollo de esa libertad debe desembocar en alegría. Ahí radica su importancia dentro de la música y de las sociedades contemporáneas.
El Director General del Campus Chillán, Oscar Skewes Ramm, manifestó que “para la Universidad de Concepción es muy grato ofrecer este espectáculo cultural de calidad a la ciudad que nos acoge y de la que somos parte desde hace más de 50 años”.
Acompañan a la Orquesta Sinfónica, los cantantes Patricia Cifuentes, Gloria Rojas, Rodrigo Navarrete y Brayan Ávila, además del Coro Universidad de Concepción, cuyo trabajo vocal está a cargo del maestro Carlos Traverso. Estos conciertos contarán con la dirección musical del Director Principal Asociado, maestro chileno Francisco Rettig.
Los otros conciertos se presentarán en Los Ángeles el jueves 10 de mayo y en Concepción el viernes 11 y sábado 12, en el Teatro Universidad de Concepción.

Desplazamiento al inicio