Desde el Mercado Municipal de Chillán junto a los locatarios de las pescaderías, se lanzó la campaña “Paremos el Merluzeo” relacionada a la veda de la merluza común que rige desde el 01 al 30 de septiembre.
La campaña busca crear conciencia en la ciudadanía sobre el consumo responsable y el combate de la pesca ilegal, ya que en septiembre se produce un mayor nivel de desove, es decir, las hembras ponen sus huevos y éstos son fecundados. Desde este proceso pasan 3 a 4 años para que dicho ejemplar alcance madurez apropiada de captura.
La veda rige para todo el territorio nacional. Límite norte de la Región de Arica y Parinacota hasta límite sur de Región de Magallanes (D.EX. 464/2016).
Durante esta veda se prohíbe la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento del recurso.
El Seremi de Economía destaco que “es muy importante el cuidado de la Merluza común, puesto que para los pescadores artesanales e industriales de la zona centro sur del país es uno de sus principales recursos a extraer, generando miles de puestos de trabajo directo e indirectos. En la región de Ñuble, ha aumentado su extracción, aunque aún es bajo su desembarque, pero la cantidad que se vende en nuestro mercado y se consume en los restoranes es muy importante, por eso el llamado es a concurrir a locales establecidos y puestos de venta del Mercado de Chillán, disfrutando de consumir la enorme variedad de pescados y mariscos que ellos venden, durante el mes de septiembre respetar la veda uniéndose a la campaña “Paremos el Merluzeo”. Es tarea de todos fiscalizar y combatir la pesca ilegal para conservar este recuerdo marino”, concluyó la autoridad.
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, se mostró muy contenta de encontrarse en el pulmón del Mercado de Chillán donde están ubicadas las pescaderías, lanzando la estrategia “cero obesidad” y la veda de la merluza, en Ñuble las cifras de la obesidad no son las mejores ya que la media nacional es de un 11.81% en niños menores de 6 años y en comparación de nuestras comunas como Cobquecura tenemos 23.6%, Quirihue un 24.4%, Trehuaco un 18.8% y Ninhue un 16.2% y el índice en mayores de 15 años también va en alza. Por esto realizamos un llamado a “cero obesidad” con las 21 iniciativas que ha lanzado el ministerio, consumiendo verduras, más agua, además de pescados y mariscos, respetando la veda dejando descansar la merluza común “la pescada”.
El director regional de Sernapesca, Daniel Andrades recalcó que la veda biológica de la Merluza Común (conocida popularmente como la Pescada) rige desde el 1 al 30 de septiembre de cada año y su objetivo es proteger el recurso en su peak reproductivo, es decir, permite mejores posibilidades de reproducción y crecimiento de la especie, la Merluza Común, hoy se encuentra en estado de sobreexplotación y corre serio peligro de agotarse.
El llamado a la ciudadanía, es a evitar comprar y consumir este recurso en estado fresco para colaborar con el cumplimiento de la medida y desincentivar prácticas de pesca y comercio ilegal. Las denuncias de venta ilegal se pueden realizar mediante la línea gratuita 800 320 032.
Chillán, jueves 29 de agosto de 2019
Comunicado de Prensa
Seremi de Economía, Fomento y Turismo – Región de Ñuble