
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) difundió diversos consejos prácticos y recomendaciones sobre el cuidado de la fauna marina y qué hacer ante el hallazgo de algún animal del mar, principalmente en verano cuando aumenta la presencia de personas en la costa.
El director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos, detalló que durante el último año el Servicio atendió cerca de 800 casos de rescate y varamiento de fauna marina en el país. 163 casos ocurridos en la región del Bío Bío; por esto destacó la importancia de observar y dar aviso en caso de animales heridos.
“Hay una serie de recomendaciones, la primera observar, porque los ejemplares normalmente descansan en la playa y solo cuando hay alteración de salud requieren intervención humana. Evitar entonces interacción con otros animales, perros por ejemplo, y una vez que observamos que hay daño llamar a la autoridad marítima al 137 o al 800 320 032 de Sernapesca. Nosotros rescatamos casi 800 ejemplares al año lo que requiere no solo la labor de los funcionarios sino de otras instituciones”, dijo la autoridad, agradeciendo en este sentido a organizaciones no gubernamentales (ONGs), universidades, clínicas y fundaciones que a lo largo del país colaboran con el servicio en esta tarea.
En el marco de esta actividad, el médico veterinario Mauricio Ulloa, jefe de la Unidad de Rescate y Conservación de Sernapesca, expuso algunos consejos básicos de cómo ayudar, siendo el primero de ellos mantener distancia prudente de animales marinos en la orilla, evitar tocarlos, molestarlos o alimentarlos, y en caso de que se encuentren heridos cercar el área hasta que llegue la ayuda, manteniendo alejadas mascotas o personas, por ejemplo que buscan fotografiarse, para prevenir un mayor estrés del animal.
El año 2017 las regiones con más varamientos fueron Biobío (163 casos); Los Lagos (141 casos) y Valparaíso (134 casos), siendo lobos marinos, delfines y pingüinos las principales especies afectadas. Múltiples son los factores que influyen en varamientos, entre ellos el cambio climático, la falta de alimento, la presencia de corrientes como El Niño, pesca incidental y la contaminación.
Publicado en aqua.cl