
En sectores urbanos de las comunas de Pinto, Coihueco, Coelemu, Chillán, Chillán Viejo, Ránquil, San Carlos y San Nicolás se instalarán estos emisores de confusión sexual.
Chillán, 17 de octubre de 2018.
Un llamado a permitir el ingreso a sus casas de los inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío, debidamente identificados, para instalar los Emisores de Confusión Sexual de la polilla del racimo de la vid, Lobesia botrana, realizó el Director Regional (s) del SAG de Ñuble, Javier Capponi Pacheco, a los vecinos de las zonas urbanas de Pinto, Coihueco, Coelemu, Chillán, Chillán Viejo, Ránquil, San Carlos y San Nicolás.
“A través de esta iniciativa se busca controlar y erradicar la polilla del racimo de la vid. En el caso del control urbano se persigue disminuir poblaciones, para lo cual se instalan 50 dispositivos por hectárea en parrones y árboles. Esta temporada se instalarán 68.800 dispositivos modelo L-Ring, en una superficie de 1.376 hectáreas, proceso que se extenderá hasta el próximo 31 de octubre dependiendo de las condiciones climáticas”, dijo el directivo.
Los emisores de confusión sexual son unos alambres de un metro de color rojo, que emiten una feromona que busca impedir la reproducción de la plaga. Este difusor tiene una duración de unos 6 meses aproximadamente, no es tóxico ni provoca problemas a la salud de las personas, ni de animales, ni abejas, ni enemigos naturales y/o insectos benéficos. El costo de la instalación es asumido por el SAG y al momento de la misma los funcionarios realizan recomendaciones a los vecinos sobre no sacar, manipular o trasladar el emisor a otras zonas y que, además, informen al resto de los integrantes de su familia acerca de la importancia de estas medidas.
La polilla del racimo de la vid o Lobesia botrana (Lepidoptera, Tortricidae) fue detectada por primera vez en nuestro país en la zona de Linderos, Región Metropolitana, en el año 2008. La plaga, originaria de Europa, ataca a los viñedos y su larva provoca un daño directo al alimentarse de los racimos, produciéndose una pudrición y deshidratación de las bayas.
¿Cómo funciona el dispositivo?
Este emisor se basa en la técnica de la confusión sexual. Emite una feromona que atrae a los machos de la Lobesia botrana y los confunde, por lo cual no logran encontrar a las hembras y, por lo tanto, se evita la reproducción.
Se instalan en los patios y árboles de las zonas urbanas que se encuentran cerca de áreas productivas, en especial en los huertos que han sido atacados por la polilla del racimo de la vid en temporadas anteriores, para evitar que se vuelvan a infestar. También se protege a los parrones de los domicilios, pues si son atacados por esta polilla y no se aplican medidas de control, la Lobesia botrana deposita sus larvas en la fruta y se pudre la uva.
