
La Coordinadora Intercomunal Contra Octopus coordina recurso de protección con municipios de Penco y Tomé por aprobación de terminal de GNL
Representantes de la Coordinadora Intercomunal Contra el proyecto Octopus y el abogado ambientalista Alvaro Toro, coordinan recurso de protección en conjunto con los municipios de Penco y Tomé en reunión el 6 de julio. La acción judicial se presentaría el 14 de junio acompañado de una fuerte manifestación social en repudio al no respeto de la consulta indígena en el proceso de evaluación ambiental del Terminal GNL Penco-Lirquén.
Dirigentes de las comunas de Penco-Lirquén, Tomé, Talcahuano, Bulnes y la Asociación Lafkenche Koñintu Lafken Mapu, acompañados de su abogado ambientalista, Alvaro Toro, se reunieron con el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, y la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, que junto a su equipo técnico y jurídico acordaron la contratación del abogado Toro a petición de la comunidad opositora al proyecto Octopus (Terminal GNL Penco-Lirquén y Central El Campesino).

“Ellos (municipios de Penco y Tomé) están por apoyar la asesoría jurídica que nosotros estamos llevando a cabo a favor de la comunidad lafkenche de Penco, que consideramos que ha visto afectada sus derechos al no ser considerada la consulta indígena del proceso de evaluación del proyecto del terminal marítimo de gas en Penco” manifestó el abogado de las comunidades en conflicto, Alvaro Toro.
También se acordaron los argumentos del recurso, acción judicial que se presentaría el jueves 14 de junio a las 11:00 hrs. en la Corte de Apelaciones de Concepción en conjunto a una manifestación en la que paralizarían las comunas de Penco y Tomé. “La idea es paralizar acá en la municipalidad para presentar el recurso” dijo el alcalde de Penco, instancias a las que la Coordinadora Intercomunal esperan sumar a más organizaciones sociales. Además, Figueroa agregó que hablaría con su colega de Talcahuano, Gastón Saavedra, para que reitere su compromiso adquirido en el “triconcejo” el 24 de julio de 2013 y ver si se suma a la acción judicial.
Asimismo, tanto Pablo Muñoz, vocero de la Coordinadora Tomecina, como Camila Arriagada, representante de la Coordinadora Penco-Lirquén, Esteban Ortiz, dirigente de la Coordinadora Chorera, y Mario Cabrera, asesor jurídico de la comunidad lafkenche, manifestaron su preocupación por la fuerte represión con que ha arremetido Fuerzas Especiales en las manifestaciones, a lo que el alcalde se encomendó hablar con el coronel encargado de la zona.