
“Acciones de Memoria del Año”, AMA, es una iniciativa que cuenta con financiamiento FNDR y tiene como objetivo destacar a quienes con pasión están transformando los diversos territorios de la Región del Biobío a través del patrimonio.
Entre los proyectos seleccionados destacan iniciativas provenientes de Chillán, Quinchamalí, Tomé, Portezuelo, Coronel, Concepción y Lota, en estos territorios residen las 10 acciones destacadas y seleccionadas en dos categorías, colectivas e individuales, las cuales trabajan en materia de puesta en valor del patrimonio, declaratorias como Monumento Nacional, educación y difusión patrimonial, oficios y turismo sustentable.
La selección se llevó a cabo entre 40 iniciativas locales postuladas, en las que se destacan proyectos de comunidades de ex trabajadores del carbón, artesanas, representantes de juntas de vecinos, arquitectos, historiadores, artistas visuales y funcionarios públicos.
La iniciativa es promovida por Fundación Proyecta Memoria, una organización que nació en el 2010 tras el terremoto, y que se caracteriza por su trabajo de rescate de la memoria e iniciativas de resignificación simbólica.
“En la región del Biobío durante estos últimos 15 años, ha surgido en la ciudadanía, una masa crítica de proteger nuestro patrimonio, producto de diversas crisis en los territorios locales, que están transformando y que son necesarias de destacar a nivel local y nacional. Un aspecto fundamental es converger. No podemos trabajar solos y es necesario que la ciudadanía conozca el trabajo de grandes acciones, para que se inspiren las juntas de vecinos u organizaciones sociales a posicionar el patrimonio regional como un pilar fundamental del desarrollo sustentable” menciona Hilda Basoalto, Presidenta de Fundación Proyecta Memoria.
En la selección participaron además representantes de la Universidad de Concepción, Universidad del Biobío, Consejo de la Cultural y las Artes, Consejo de Monumentos Nacionales, Dirección Regional de Arquitectura del MOP y Asociación de Barrios y Zonas Patrimoniales, constribuyendo de esta manera, en la 1ra versión de los premios AMA BIOBIO que pretende consolidarse y crear sinergia entre los diversos actores patrimoniales de la región.
Cada organización o persona premiada obtendrá una obra inédita del artista local, Américo Camaño, grabador de la ciudad de Tomé, junto a capsulas audiovisuales que narran su trayectoria y las cuales serán trasmitidas a nivel local y nacional desarrolladas por el colectivo BioConce. Dichas organizaciones tendrán una capacitación de co-creación de iniciativas y búsqueda de proyectos comunes.
“AMA es más que un premio, es crear comunidad. Existen 2 regiones en el país que poseen por ejemplo su Día del Patrimonio Regional ¿Por qué no pensar entre Ñuble y Biobio nuestro Día del Patrimonio? Esa es la idea, reunirnos y crear propuestas” menciona Patricio Mora, Director Ejecutivo de Fundación Proyecta Memoria quien junto a José Osorio, Presidente de la Asociación de Barrios y Zonas Patrimoniales de Chile realizaran talleres de co creación y capacitación con los galardonados.
La ceremonia de premiación se desarrolló hoy martes 29 de agosto en el Salón Biobío de la Gobernación Provincial de Concepción.
De Ñuble recibieron reconocimiento:
– La artesana Riola Castro Sandoval, de Quinchamalí
– UPA, Unidad de Patrimonio, de la Municipalidad de Chillán
– El artista visual y gestor patrimonial Máximo Beltrán
– Red de Turismo Rural de Portezuelo
Además fueron reconocidos:
– Consejo Comunal por el Patrimonio de Tomé
– Mesa Ciudadana de Patrimonio Cultural y Turismo de Lota
– Centro Cultural Comunitario Pabellón 83 de Lota
– Agrupación de Folclore “Los Fallamancitos” de Coronel
– Corporación Educacional Aldea Rural de Concepción
– Agrupación de Gestión Cultural, Patrimonial y Turística de Lota
Fuente: proyectamemoria.cl