
Conflicto y suspenso, son algunas de las emociones presentes en esta realización audiovisual creada y realizada por niños y niñas entre 9 y 13 años, guiados por la productora Panquehue films, y un grupo multidisciplinario de jóvenes. El estreno será este jueves 25 de octubre de 2018 a las 20:00 hrs.
Cinco niños y dos niñas, amantes del cine por sus variadas realidades y asombrosos efectos especiales, fueron los creadores y realizadores de “La Culpa”, thriller psicológico, con cuotas de suspenso y horror, al más puro estilo de las grandes producciones del séptimo arte, que se estrenará este jueves 25 de octubre en la Escuela Particular de Chillán Viejo (que facilitó sus dependencias) a las 20 horas, en pantalla gigante y con entrada liberada.
Ese día se dará a conocer el trabajo del Taller de Cine para niños 2018 de Panquehue Films, que permitió iniciar un proyecto audiovisual que cautivó a sus creadores, quienes a su corta edad, entre 9 y 13 años, asumieron diferentes roles en el proceso creativo, tanto en la preproducción, rodaje y posproducción. Sonia Donoso fue la directora, los hermanos Lucas y Bruno Velozo actores, Ricardo Bernales hizo los efectos de sonido, Sofía Insunza estuvo a cargo del maquillaje, Amaro Jamett realizó la ambientación, y Felipe Gómez operó la cámara, pensando en qué ángulos usar, los lugares donde grabar y dejar las imágenes lo más limpias posibles.
Según Felipe lo que más le gustó fue “tener que usar mi imaginación, y mucho más cuando creamos la película, además pude aprender a grabar mejor, lo que me servirá porque tengo un canal de youtube Felipe el tornado Gómez”. Además, resaltó que las grabaciones fueron entretenidas y que en ellas se sentía como en familia.
Taller para soñar y crecer
La experiencia de este grupo de niños, fue guiada por un equipo de jóvenes, compuesto por la sicóloga Casandra Chamorro, el fonoaudiólogo Emilio Mellado, la actriz Karina Gutiérrez, el diseñador Marco Alvial, el estudiante de pedagogía en historia Daniel Farías y el profesor de historia y fundador de Panquehue Films, Jorge Díaz Arroyo.
Un taller de este tipo, es quizás la clase soñada de cualquier niño e incluso adulto, y llegó a Chillán en 2015, de la mano de Panquehue Films, que con este realiza su sexta versión. A juicio de Jorge Díaz, este trabajo beneficia a los niños pues “les permite satisfacer su curiosidad e interés por el cine, llevándolos un paso más allá, por cuanto les entrega herramientas y un método para crear audiovisualmente. Al realizar un producto tan complejo como es la creación de un corto, los estudiantes se empoderan, ya que descubren que tiene muchas capacidades y potencial, mejorando su autoestima y favoreciendo el aprendizaje, disciplina y responsabilidad mediante un trabajo en equipo”, aseguró.
El trabajo de grabación se realizó en diferentes locaciones de Chillán y Chillán Viejo, en los tiempos libres de cada niño, que motivados por su interés asumieron sus responsabilidades felices y aunque las largas jornadas de grabación les agotaban, disfrutaban cada instante de esta nueva experiencia, lo que se refleja en fotos, videos e historias que ellos comparten con sus familias y amigos. Ensayos, planificaciones, coordinaciones fueron necesarias para concretar las grabaciones de escenas, que más tarde fueron revisadas y ambientadas con efectos de sonido y música, los que entre otros, trabajó Ricardo Bernales, quien destacó que “fue un taller largo, cansador, pero divertido. Antes de hacer este trabajo no pensaba que el sonidista era importante en una película, y ahora veo que todos importan. Durante el proceso tuve que estar atento a todo lo que pasaba en las grabaciones y buscar la mejor manera de hacer un sonido con las cosas que disponíamos en la casa e intentarlo muchas veces para ver si resultaba como queríamos”.
La experiencia de este grupo de niños también estará disponible, a partir del 25 de octubre en la página web www.panquehuefilms.cl y en las redes sociales, Facebook y youtube de la productora chillanvejana.
Fuente:
Comunicado de Prensa
Productora Panquehue films