
“Genes, las Instrucciones de la Vida” es el nombre de la muestra que explica de manera simple, interactiva y entretenida la dinámica relación entre el ADN y la naturaleza de los seres vivos.
En Chillán se podrá visitar entre el viernes 13 de abril al miércoles 04 de mayo en el Parque Deportivo Quilamapu.
Esta exposición gratuita, coordinada en la capital de Ñuble por la Dirección de Cultura del municipio chillanejo, fue creada y producida por un equipo multidisciplinario del MIM con el apoyo de diversos grupos científicos pioneros en Latinoamérica en investigación biológica.
La muestra interactiva dirigida a estudiantes de tercero a cuarto medio considera una temática y recursos museográficos inéditos en Chile e involucra al público con tecnología de punta e interesantes conocimientos. Está compuesta por módulos interactivos en que los asistentes experimentarán con el tema de la genética y el ADN, siendo además una herramienta de apoyo ideal para profesores y estudiantes de Chillán y alrededores.

“Invitamos a los establecimientos de la comuna, los colegios subvencionados y estudiantes de comunas aledaños a asistir a esta importante exposición”, dijo el director de Cultura, Edgardo Venegas.
Los interesados en asistir deberán inscribirse previamente al correo del Centro Cultural Municipal de Chillán: ccmchillan@gmail.com.
Desde su creación en el año 2000, las muestras itinerantes del MIM, que depende de la Fundación Tiempos Nuevos de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, han recibido a casi 2 millones de personas en capitales regionales, ciudades intermedias e incluso puntos aislados del país como la Isla de Pascua y el archipiélago de Juan Fernández.
La vida en los genes
La genética es una herramienta fundamental para entender los mecanismos que hacen posible la existencia de los seres vivos, pero este ámbito de la ciencia tiene alcances aún desconocidos.

Está dividida en cuatro zonas temáticas: “Vida y diversidad”; “¿Dónde está el ADN?”; “El lenguaje de los genes” y “Reescribiendo las instrucciones”. En ellas, los visitantes descubren qué es un fenotipo, profundizan en el concepto de biodiversidad, conocen dónde están las instrucciones genéticas, la estructura del ADN y el funcionamiento de los genes, también comprenden la forma en que los organismos “leen” y “traducen” las instrucciones.
Uno de los módulos preferidos por los visitantes es “Desarma el ADN”, que permite deshacer con las manos su doble hélice y ver cómo, al cabo de un momento, la estructura vuelve a adoptar su forma original. Esto es lo mismo que sucede en la vida real, el ADN tomado desde un fósil aún, por ejemplo, conserva su información genética habiendo cumplido la función de transmitir de generación en generación la información que define las características de la especie.

También se encontrarán con “En el corazón de la célula, nacimiento de una proteína”, un video del museo parisino Ciudad de las Ciencias y la Industria, La Villete, que exhibe la importancia de las proteínas en los seres vivos, ya que gracias a ellas podemos obtener energía a partir de los nutrientes.
La muestra viajera del MIM es un entretenido panorama educativo en el que cada persona puede vivir su propia experiencia de conocimiento y aprendizaje a través del juego, el asombro y la emoción.