Me gusta lo imperfecto de mi trazo

Entrevista a Jenoveva Espinoza Quijada, Diseñadora Gráfica e Ilustradora

Jenoveva Espinoza Quijada
Jenoveva Espinoza Quijada

El día estaba algo helado en Chillán, pero un café y la buena conversación lo hicieron muy agradable.

En un café del centro nos reunimos con Jenoveva, para saber más de su trabajo como Ilustradora y conocer su visión de Chillán, desde el ámbito del diseño.

¿Cómo realizas tu trabajo como ilustradora?

Es una labor autogestionada. Mis trabajos los publico en internet, realizando ventas tanto on line como en ferias, donde lo que más se vende son los stickers.

Primero realizo un boceto, usando habitualmente un lápiz bicolor (de esos azul por un lado y rojo por el otro). En esta etapa todo es a mano y en papel, buscando que mi dibujo quede con mi estilo.

¿Pero al trabajar en computador ese estilo lo pierdes?

No. Bueno, al principio hacía mis trabajos en el computador buscando algo limpio, con curvas perfectas y líneas muy bien trazadas, pero quedaban sin alma. No era ese mi objetivo. Yo quiero que mi trabajo tenga alma, que se note lo imperfecto de mi trazo, de mi mano. Me gusta el acabado como sucio, más irregular.

¿Todo el trabajo lo haces en tu taller?

Cuando tengo o quiero dibujar una hoja, debo saber sus formas, colores, saber cómo se mueve al caer. La observación la hago saliendo a caminar por las calles o plazas, pero luego realizo el trabajo en mi taller.

Boceto Frida
Boceto Frida

¿Qué tanto cambia desde el primer boceto a la ilustración final?

Primero, como decía, hago el boceto a mano. Acá me importa que se entienda lo que dibujo, definiendo para ello la relación de tamaños, colores, sombras. Luego, a ese dibujo le incorporo mi estilo que está conformado por mi visión del mundo, por mi historia personal y lo que quiero transmitir en esa ilustración.

Por ejemplo, si es un caballo, hago los bocetos, busco información en Internet si no puedo ir a ver un caballo en directo. Analizo como cae la crin, la cola, sus relaciones de tamaño entre las patas, el cuerpo, la cabeza, etc. Cuando ya tengo bien esta etapa del boceto, paso a darle mi estilo que sería por ejemplo hacer sus ojos más grandes y hacer que se vea tierno.

¿Cuánto valoras poder dar tu estilo a tu trabajo?

Mucho. En este trabajo, pero también en todos los trabajos, las personas son muy importantes.

No me gusta ver esos anuncios de ofertas de empleo en que la descripción de los requisitos parece más las especificaciones de una máquina que las características de una persona.

Las personas son muy importantes en un trabajo por el aporte que puede hacer según su vida. No son máquinas.

Ilustraciones de Jenoveva Espinoza Q.
Ilustraciones de Jenoveva Espinoza Q.

¿Y para tu trabajo, encuentras los que necesitas en Chillán?

En Chillán igual hay una limitación en materiales. Yo uso lápiz grafito, lápiz bicolor (azul y rojo) y papel ojala más grueso que el de las croqueras. Pero cuando quiero usar alguna otra cosa ya no las encuentro en Chillán, por lo que cuando viajo a Santiago aprovecho de comprar lo que me falta, ya sea en papeles, plumones, lápices, etc.

Además he comprado algunas cosas vía internet desde otros países, incluso a veces, a menores precios que en Santiago o Chillán.

Ya que hablamos de Chillán ¿Cómo lo ves desde el punto de vista de imagen?

En Chillán, en sus calles y vitrinas de las tiendas hay ausencia de una identidad local. Claro, la publicidad de las grandes cadenas se genera desde Santiago (u otra ciudad) y es similar para todas las tiendas de esa cadena, por lo que no hay un interés en incorporar la mirada local en su imagen.

Pero, desgraciadamente, tampoco se ve un fuerte trabajo en una imagen que nos represente en la gráfica utilizada por instancias del Gobierno local, ya sea en Chillán, Ñuble o a nivel regional.

La imagen como Chillán, el concepto que queremos fomentar no se refleja, por ejemplo, en una señalética ad hoc para potenciar el turismo. Chillán, para muchos, es una ciudad de paso, para la foto frente a la Catedral, el vaso de mote con huesillos y luego pasar a comprar longanizas.

¿Qué hacer? Un equipo profesional que se encargue de generar una imagen para Chillán, que sea usada por el municipio, por Sernatur, por la Cámara de Comercio. Esto de la mano de un posicionamiento de dicha imagen a cargo de expertos en marketing, como lo que ha desarrollado Viña del Mar.

¿Y qué se viene para ti?

En el área de estudios, quiero postular a un Diplomado.

En mi trabajo me gustaría incorporar el área textil. Hacer bolsos y otras cosas, estampar en telas con serigrafía.

Hacer a menor escala cosas bonitas, con buen diseño a las que puedan acceder las personas. Un tipo Casa Ideas, pequeño pero con una fuerte imagen local en sus diseños.

¿Dónde te ubicamos?

Como les decía, difundo mi trabajo vía internet. Acá les dejo los links:

Blog http://jenovevaespinoza.blogspot.com

Fanpage http://www.facebook.com/jenovevaespinozaillustration

Twitter http://twitter.com/jenovevailustra

Instagram http://instagram.com/jenovevaespinoza

Desplazamiento al inicio