
La convocatoria es para este jueves 22 de marzo las 18:00 hrs. en los Tribunales de Justicia de Concepción. La manifestación busca ponerle freno a los proyectos de terminales de gas y termoeléctricas en las regiones del Biobío y Ñuble.
La Marcha Intercomunal por la Defensa del Mar y la Tierra surge en una importante coyuntura para el movimiento social, en que la institucionalidad definirá la viabilidad de la construcción del proyecto del terminal de regasificación GNL Talcahuano de la Compañía Regional de Infraestructuras y de la Central Las Arcillas de Engie.
“En este momento estamos esperando la resolución del Comité de Ministros frente al proyecto del terminal de regasificación GNL Talcahuano. También estamos en la espera de la votación en la Intendencia de la central termoeléctrica Las Arcillas, que es la que va ligada al proyecto GNL Talcahuano, y que se quiere instalar en Pemuco” contextualiza Carolina Arriagada, vocera de la Coordinadora Chorera.
“Este llamado es para todas las fuerzas sociales vivas de acá de la zona que quieran manifestarse, que quieran participar de esta marcha porque esto no es solamente contra los terminales de gas, es por la defensa de los territorios” dice la vocera de la Coordinadora Chorera, organización que junto a la Coordinadora Intercomunal convocó a un ampliado donde se sumaron más organizaciones a la causa que busca la unión y convergencia de las distintas demandas de las organizaciones de la zona.
Ese es el caso de Alejandra Araneda que es pobladora de Curanilahue y vocera de la Recuperación de Tierra Construyendo Futuro, ubicada a la altura del Río Rana, quienes se tomaron cuatro hectáreas de forestal Arauco para las viviendas de 54 familias, frente al déficit de terrenos en la comuna en que el 95% del territorio es de la industria forestal según Araneda.
“Es importante que nos unamos, que nos organicemos porque ya es mucho que nos estén pasando a llevar, es el momento de empoderarse como pueblo” manifiesta el representante de la Escuela Agro-ecológica en Resistencia Reberde, Pablo Ruiz, organización que también se sumó a la marcha de este 22 de marzo y que cuenta con el apoyo de una serie de organizaciones sociales, estudiantiles y de trabajadores.

Declaración Pública de la Coordinadora Intercomunal ante el nuevo escenario político
Los diversos territorios articulados en torno a la defensa del territorio de Penco, Lirquén, Talcahuano, Tomé, Bulnes, Pemuco y la región del Bíobio señalamos a la opinión pública lo siguiente:
1.- Nuestro movimiento social y territorial se propuso hace más de 5 años levantar una coordinación que articulase a diversas comunas ante la arremetida de sendos megaproyectos energéticos en la Bahía de Concepción; los terminales de gas “GNL Penco-Lirquén” (ex Octopus) y “GNL Talcahuano”, destinados a alimentar el negocio energético de futuras termoeléctricas a emplazarse en el valle central de la región. El empuje de distintas fuerzas sociales, estudiantiles, ambientales, vecinales y sindicales ha permitido frenar de momento el avance de dichos proyectos, en pos de preservar nuestras comunidades para las futuras generaciones.
2.- Sin embargo, las políticas de gobierno de los últimos años y del empresariado, apuntan a convertir nuestra región en zona de sacrificio energético, para lo cual no han cesado en su afán de impulsar una agenda de proliferación de toda clase de proyectos en la Región del Bío bio y Wallmapu. Por ello, ante el nuevo gobierno del especulador financiero Sebastián Piñera, nuestro movimiento declara su firme posición de seguir luchando hasta que las transnacionales cesen la invasión y la destrucción de los territorios.

3.- Expresamos nuestra preocupación por la nueva administración de derecha, debido a que las últimas semanas el empresariado ha manifestado al gobierno su intención de acelerar y destrabar una serie de proyectos de inversión, además de impulsar reformas a la legislación ambiental que otorguen más privilegios a las empresas contaminantes, perjudicando a las comunidades que sufrimos los costos ambientales, en salud y calidad de vida. Como movimiento social rechazamos tajantemente la agenda empresarial, y organizaremos todos nuestros esfuerzos para impedir un saqueo a gran escala de la intercomuna, la región y el país.
4.- Actualmente, el proyecto GNL Talcahuano será revisado por el Comité de Ministros, instancia a la cual se ha solicitado anular el permiso ambiental del proyecto debido a graves falencias e irregularidades. Mientras tanto, GNL Penco-Lirquén sigue en proceso de Consulta Indígena, y quizá durante el año podría votarse la termoeléctrica “Las Arcillas”, cuyo suministro dependerá de los terminales gasíferos. Sin embargo, no es en las instituciones del Estado que hemos depositado nuestra confianza, sino en la fuerza de nuestros pueblos y toda la gente organizada por la vida digna, quienes seguimos con la esperanza intacta por un futuro mejor.
5.- Por lo anterior, hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas de la zona, a inaugurar con potencia este año, y movilizarnos este jueves 22 de marzo, en Concepción para expresar el rechazo a este modelo de subdesarrollo y daño ambiental; pero además de marchar, hacemos también un fuerte llamado a construir una articulación mayor entre los territorios organizados contra la depredación ambiental, para enfrentar con unidad y solidaridad los escenarios que vengan; unidad que también extendemos a los movimientos de trabajadores, pobladores y estudiantes que los últimos años también han levantado la voz por sus derechos, y a quienes también reconocemos como compañer@s de lucha.
¡Con la unidad de los territorios y movimientos sociales, avanzamos para defender nuestra dignidad y derechos!
¡A defender, la Tierra y el Mar, del saqueo trasnacional!
Convocan:
Coordinadora Intercomunal / Coordinadora Chorera / Coordinadora Penco-Lirquén / Revolución Costera / Coordinadora Tomecina / Comité Bulnes Sin Termoeléctricas / Comité Pemuco Sin Termoeléctricas / Asociación mapuche lafkenche Koñintu Lafkenmapu – Penco
Adhieren:
Coordinadora Provincial NO + AFP – Concepción / Federación Nacional de Pobladores (FENAPO) / Construyendo Futuro – Curanilahue / Federación de Estudiantes Universidad de Concepción – FEC / Federación de Estudiantes Universidad Técnica Federico Santa María – FEUTFSM / Vocalía de Derechos Humanos, Solidaridad y Conflictos Sociales – FEC / Red Estudiantil Universidad del Biobío por la Defensa del Territorio – UBB / Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT / Red por la Defensa de las Aguas y Territorios Trabmapu – Provincia Biobío / Coordinadora por la Defensa de los Territorios Biobío – CDT / Asamblea Biobío Se Levanta / Escuela Agro-ecológica Reberde / Mesa Territorial por la Salud – Talcahuano / Fundación EPES