Con delicadas ilustraciones en acuarela y lápices de color, la artista Carola Vergara Junge presentó con éxito la segunda edición del libro “Los Cuadernos de Carito”, un proyecto que busca resaltar las riquezas culturales y naturales de comunas rurales de la Región de Ñuble.
Un Viaje Artístico por Ñuble
Carola Vergara Junge, licenciada en Artes y autora del libro, se vale de la ilustración como medio para conectar a la comunidad infantil con su entorno. A través de la protagonista “Carito”, una niña de 8 años que vive en el sector Ribera de Ñuble, los lectores son invitados a recorrer comunas y localidades rurales, observando y comprendiendo su entorno a través del arte.
En palabras de la propia “Carito”:
“Hola, me llamo Carito, tengo 8 años y, ¡este es mi segundo cuaderno de dibujos! Aquí iré contando y dibujando las cosas que más me gustan de mi querida Región de Ñuble. ¡Acompáñame en este viaje y dibuja conmigo!”
Comunas y Paisajes en la Segunda Edición
En esta segunda edición, Carito nos lleva a descubrir Ninhue, Quinchamalí, Quillón, y otras localidades con gran valor patrimonial y turístico. Estas comunas se unen a las ya exploradas en la primera edición del libro, que incluyó a San Fabián y Cobquecura.
El proceso creativo contó con la colaboración de Letizzia Vecchi Venedetti, bióloga e investigadora, quien aportó con su conocimiento sobre la flora, fauna y vida rural de estos territorios. Juntas lograron crear una narrativa visual auténtica, plasmada en ilustraciones que invitan a los niños y niñas a valorar su identidad cultural y natural.
Presentación del Libro y Actividades de Mediación
La presentación del libro incluyó actividades presenciales en varias comunas de la Región de Ñuble, realizadas los días 24, 26 y 27 de septiembre de 2024. Estas actividades, dirigidas principalmente a niños y niñas de zonas rurales, se desarrollaron en jardines infantiles y escuelas básicas, utilizando metodologías participativas que fomentaron la observación, el dibujo y la interacción con el entorno.
Entre los lugares visitados estuvieron:
- 24 de septiembre: Escuela Básica El Porvenir (Cato) y Liceo Bicentenario San Gregorio (Ñiquén).
- 26 de septiembre: Jardín Infantil Parque San Andrés y Liceo Bicentenario Juvenal Hernández Jaque (El Carmen).
- 27 de septiembre: Escuela Básica Ramón Vinay (Chillán) y Escuela Básica Héroes del Itata (Quillón).
Durante las presentaciones, los niños y niñas pudieron disfrutar de fotomurales con ilustraciones del libro, generando una experiencia inmersiva que les permitió crear sus propias historias e inspirarse en los paisajes de Ñuble.
Un Proyecto con Enfoque Social y Educativo
El proyecto también contempla un plan de donaciones, que permitirá distribuir ejemplares del libro en bibliotecas municipales, escuelas y centros culturales de la región, fomentando la lectura y el arte como herramientas para reconocer y valorar la identidad local.














