Festival de Cine “Frontera Sur” llega a Chillán con 20 películas

Festival de Cine "Frontera Sur" llega a Chillán
Festival de Cine “Frontera Sur” llega a Chillán

Los días viernes 29 y sábado 30 de marzo llega a Chillán la itinerancia del Festival de Cine Frontera Sur.

En noviembre de 2018, Frontera Sur Festival Internacional de Cine de No Ficción celebró su segunda versión en Concepción y durante este marzo realizará su extensión en la nueva Región de Ñuble.
Durante los días 29 y 30 de marzo Chillán recibirá una veintena de cintas correspondientes al género de no ficción que comprende largometrajes de 20 países, incluidos dos cortometrajes penquistas: “El otro mundo es oscuro” de Guillermo Zapata y “Playa Solitaria” de Eugenio Villagra.
Destacan en la programación:
– “Las cruces”, de Teresa Arredondo y Carlos Vásquez, que narra la desaparición y muerte de 19 trabajadores de la empresa de papel de Laja a manos de carabineros en el inicio de la dictadura militar, premiada en los festivales FIDMarseille, Mar del Plata y FICValdivia.
– “El proceso”, de María Augusta Ramos, expone el proceso que terminó con la destitución de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, película distinguida en festivales como Visions du Réel, DocumentaMadrid y Doclisboa.
– “La vida suspendida de Harley Prosper”, narra la vida de un hombre dispuesto a profanar la misión que le fue encomendada desde niño: convertirse en chamán de su comunidad en Canadá, recibió premios en Visions du Réel y FICUNAM, y formó parte del foco que Frontera-Sur dedicó al cineasta mexicano Juan Manuel Sepúlveda el año pasado, quien estuvo presente en esa oportunidad.
– “Los sueños del castillo”, de René Ballesteros, retrata un centro de detención juvenil en medio del campo mapuche del sur de Chile, donde los detenidos son presa de pesadillas recurrentes, recibió el premio al Mejor Largometraje Chileno en FICValdivia.
– “¿Te preguntaste quién disparó el arma?”, de Travis Wilkerson, relata como el bisabuelo del director asesinó a un ciudadano afroamericano en el sur de EEUU a mediados de los años cuarenta, cinta que se estrenó en el Festival de Locarno y cerró la segunda edición de Frontera-Sur en noviembre pasado.
Charla
Junto con las exhibiciones en las salas que forman parte de esta itinerancia, se realizará la charla “Cine, resistencia y revolución” el sábado 30 de marzo a las 11:30 hrs. en la Sala Schäfer, a cargo de Cristian Saldía, director artístico de Frontera Sur, junto a Carolina Rivas y Rodrigo Jara, ambos programadores del festival.
Las sedes nuevamente son Sala Schäfer del Centro de Extensión UBB (18 de septiembre 580) y The Oz (Avenida Libertad 723) de Chillán.
Todas las actividades de Frontera Sur tienen entrada liberada.

La itinerancia de Frontera Sur, 2º Festival Internacional de No Ficción es financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su convocatoria 2018.

Concepción, marzo de 2019
Comunicado de Prensa
Frontera-Sur, Festival Internacional de Cine de No Ficción

Programación en Chillán del Festival de Cine "Frontera Sur"
Programación en Chillán del Festival de Cine “Frontera Sur”
Desplazamiento al inicio