
“Intemperie”, del galardonado artista de Los Vilos Mauricio Álvarez Collao, se denomina la nueva exposición de artes visuales que se presentará en el Museo Interactivo Claudio Arrau León (MICAL. Chillán), entre el 29 de junio y el 31 de julio de 2017.
La muestra del destacado artista visual, organizada por la Dirección de Cultura y el Museo Arrau, espera aportar al desarrollo de las artes visuales chillanejas, a través de la exposición de nueve obras de este reconocido talento nacional.
Mauricio Álvarez Collao es egresado de la carrera de Artes de la Universidad de Chile. Ha tenido una trayectoria ascendente, logrando realizar una gran cantidad de exposiciones colectivas y más de una docena de muestras individuales.
Ha obtenido numerosos reconocimientos en concursos de pintura y fondos de cultura, entre los que destacan: Cuatro veces ganador del Premio “Ricardo Andwanter”, en el Concurso Internacional de Pintura “Valdivia y su Río”; Primer Premio de la Región Metropolitana en el Concurso de la Cámara de Diputados; Primer Premio en el Concurso “Gabriela Mistral” en La Serena; Premio de Honor en el Salón Nacional de Viña del Mar; Primer Premio Concurso de Pintura In-Situ, Museo Arrau, Chillán, entre otros.

También ha ejecutado proyectos financiados por los fondos bicentenario de la Municipalidad de Maipú. Actualmente está ejecutando un proyecto favorecido con el FONDART 2017.
Paralelo a la tarea creativa, he desarrollado una amplia labor formativa en talleres de pintura, expresión mural y fotografía en instituciones públicas y privadas desde el año 1995.
En estos momentos realiza un Taller de Pintura Municipal y gestiona la agenda de exposiciones de la Casa de la Cultura de Los Vilos, ciudad donde radica desde el año 2010.
Desde el año pasado colabora en el programa ACCIONA del Consejo de la Cultura y las Artes como artista educador.
Mauricio Álvarez señala que en su exposición INTEMPERIE desarrolla un lenguaje plástico experimental, orientado a la reflexión en torno al plano bidimensional, sus posibilidades y límites. Utiliza como temática principal la tradición pictórica del paisaje la que pone en tensión con elementos externos, como la simulación de sitios de excavación arqueológica, el uso de arena y la incorporación de elementos objetuales que evocan piezas líticas u osamentas fósiles. Con estas maniobras pretende evidenciar el irremediable paso del tiempo y la precariedad de la materia y el ser.