Encuentro Nacional de Gestores/as y Programadores/as de Artes Escénicas

Con el fin de fomentar el desarrollo de los/as agentes intermediarios/as de las artes escénicas, la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa y la Macro Área de Artes Escénicas, en conjunto del CCESantiago, convocan a gestores/as y programadores/as de todo el país a participar en el Encuentro Nacional de gestores/as y programadores/es de Artes Escénicas a realizarse en la ciudad de Valparaíso.
El encuentro se realizará los días 13 y 14 de septiembre de 2019 en Dinamarca 399 (Cerro Panteón), Valparaíso. En esta instancia se reunirán gestores/as y programadores/as de las artes escénicas a nivel nacional, para reflexionar y discutir en torno a los desafíos de la gestión, la programación y asociatividad del sector.
Los objetivos de este encuentro son: fortalecer competencias en el ejercicio de su profesión, fomentar la transferencia de conocimientos de los/as intermediadores, y generación de redes en torno a la gestión de las artes escénicas.
El diseño del Encuentro contempla metodologías colaborativas que integran las experiencias de los/as asistentes, además de la participación de un/a experto/a Español/a, la exposición de experiencias de gestión y programación relevantes a nivel nacional y talleres prácticos.
Objetivos del Encuentro:
Fortalecimiento de competencias: Vincular a intermediadores de la cadena productiva de las artes escénicas, aprendiendo de experiencias de pares y poniendo énfasis en la calidad de los bienes y servicios simbólicos intercambiados.
Exposiciones de destacados casos de programación escénica.
Transferencia de conocimiento: Generar instancias de transferencia de conocimiento interpersonal de aplicación práctica, entregando herramientas concretas para la profesionalización de los gestores y programadores.
Talleres prácticos para los diferentes intermediadores (agentes, programadores, articuladores, administradores de espacios)
Generación de redes: Propiciar el encuentro y generación de redes territoriales e intersectoriales.
Actividades de discusión sobre los desafíos de la regionalización e internacionalización y el trabajo colaborativo entre gestores.
¿A quiénes se convoca?
Los intermediadores culturales tienen a su cargo la producción de valor simbólico y facilitan los procesos de exhibición, circulación, distribución, difusión y consumo de bienes y servicios creativos. Son agentes de una o varias compañías, gestores de espacios culturales festivales y articuladores de redes.
Para esta instancia el público objetivo son los intermediadores que se encuentren en distintas etapas de su desarrollo profesional, siendo esta una oportunidad para potenciar sus habilidades e intercambiar experiencias en el ecosistema de las artes escénicas.
Se convoca a:
Gestores culturales agentes de compañías y/o artistas y articuladores/as de redes.
Programadores/as y/o curadores de espacios y festivales.
¿Cómo participar?
Los agentes culturales de todas las regiones del país, podrán postular completando el siguiente formulario según agente:
Los seleccionados residentes a más de 60 kms de distancia de Valparaíso, contarán con traslado y alojamiento correspondiente para participar durante los dos días del Encuentro. La alimentación se considera para todos los seleccionados. Los resultados serán entregados a los participantes, previo a la realización del Encuentro.
El envío de esta postulación compromete la asistencia del agente a la totalidad del programa.
El plazo de recepción de propuesta se extenderá hasta las 14:00 horas del 26 de agosto de 2019.
Selección
La selección de los participantes estará a cargo de un equipo designado por el CCE Santiago y representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el que velará por la participación de agentes de distintas regiones del país.
Se priorizará a candidatos que demuestren una proyección en gestión y/o programación cultural, con una búsqueda en potenciar su trabajo en el ámbito nacional y/o internacional. Esta convocatoria tiene cupos limitados.

Fuente: ccesantiago.cl

Desplazamiento al inicio