
En Talca se desarrollará el Tercer Encuentro Internacional Red Campus Sustentable (RCS), titulado “Sustentabilidad y Territorio” con interesantes invitados internacionales que se darán cita el día miércoles 6 de septiembre en la Región del Maule.
El encuentro busca convocar a las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, a reforzar la misión que poseen en la generación de un futuro sustentable. Será un espacio de encuentro y divulgación que tendrá su foco en la vinculación a favor de la sustentabilidad del territorio.
Este importante evento se desarrollará por primera vez en regiones y será la Universidad de Talca, quien organizará este encuentro. La cita se realizará el miércoles 6 de septiembre de 2017 en el Campus Talca.
Entre los invitados, destaca Camille Kirck, Directora de Sustentabilidad de la Universidad de California Davis, institución catalogada como la más sustentable durante el año 2016 según el ranking mundial de Universidades Sustentables Green Metrics.
Se convoca a todas las instituciones públicas, privadas y personas interesadas en temas de sustentabilidad a participar de este encuentro internacional. Sustentabilidad y Territorio, permitirá conocer a líderes e Instituciones pioneras en la ejecución de proyectos que se vinculan al desarrollo sustentable del territorio.
Para asistir, es necesario inscribirse AQUÍ La participación es sin costo.
Francisca Sandoval, Directora de la RCS manifestó, “ésta será una gran oportunidad para conocer iniciativas de desarrollo sustentable del territorio, y compartir experiencias con los actores que las han promovido tanto a nivel nacional como internacional. Es por eso que esperamos que representantes de instituciones públicas y privadas, así como personas interesadas en estos temas participen”. Para mayor información puedes escribir a: utalcasustentable@utalca.cl
Organiza: Universidad de Talca – Red Campus Sustentable
Auspician: RSU UC Davis Chile American Academy of Science and Technology U.S. Embassy Santiago
Patrocinan: Ministerio del Medio Ambiente – Fundación Basura