En Concepción: IV Encuentro de Centros e Institutos de Estudios Regionales y Municipales

Los días miércoles 20 y jueves 21 de noviembre de 2019 se desarrollará en la Universidad de Concepción, campus Concepción, el IV Encuentro de Centros e Institutos de Estudios Regionales y Municipales, organizado por CreaSur.
El proceso constituyente y sus impactos territoriales, tanto en materia de equidad y desarrollo territorial, como de participación y nuevo pacto social, serán el eje de este encuentro que se desarrollará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC.
Programación:
Miércoles 20 (Sala 203)
15:30 a 17:00 hrs. Constitución Consejo Consultivo y Conversatorio académico/sociedad civil sobre la agenda regional – municipal prioritaria para el empoderamiento y desarrollo de los territorios.
Jueves 21 (Sala 101)
09:30 a 10:30 hrs. El desafío de una ley de rentas regionales: Diagnóstico, propuestas y aspectos constituyentes.
11:00 a 13:00 hrs. La Consulta Municipal, preguntas y participación sustantiva.
13:00 hrs. reunión centros regionales.
15:00 a 17:00 hrs. Mapuche y Pacto Social Territorial en Coyuntura Constituyente: Conversación con dirigentes del Wallmapu y la memoria del tratado de Tapihue (Bio Bio 1825) para proyectar Futalmapu / Alianza de los Pueblos 2020.
CreaSur es un programa de la Universidad de Concepción, cuyos objetivos son contribuir a la descentralización apropiada con participación, eficiencia, equidad en los territorios sub nacionales, combinando investigación con actores territoriales en una perspectiva de mayor autonomía y democracia sustantiva. En esa línea constituirá el día 20 de noviembre su Consejo Consultivo, como punto de encuentro de la academia con diferentes actores e instituciones públicas y de la sociedad civil, tanto de las regiones del Bio Bío como de Ñuble.
El Programa CreaSur está adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política. Su Comité Ejecutivo, está integrado por el Rector, Sr. Carlos Saavedra; el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sr. Rodolfo Walter y por Director del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política, Sr. Juan Eduardo Toledo; Directora Helen Díaz (Los Ángeles) y Pedro Pablo Rojas (Chillán). El Director de Creasur es el Dr. Esteban Valenzuela Van Treek, periodista, Doctor en Historia Contemporánea y Master en Ciencia Política. En tanto los Coordinadores de Núcleos de Investigación son el Dr. Armando Cartes, Abogado, Doctor en Historia, P. Universidad Católica de Valparaíso; Dra. Jeanne Simon, Cientista Política, Ph.D. en Estudios Internacionales, University of Denver; Dr. Sergio Toro, Administrador Público, Doctor en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile y la Dra. Violeta Montero, Socióloga, Magíster en Política y Gobierno, Dra. En Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Por otra parte, el Coordinador Ejecutivo de CreaSur es Cristian Quiroz Reyes, Administrador Público, Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, candidato a Doctor en Administración y Política Pública.
El programa CreaSur busca realizar estudios aplicados que permitan aportar a profundizar los procesos de descentralización, empoderamiento de las regiones y municipios en las dimensiones política, financiera y competencial, además de acompañar procesos estratégicos para el desarrollo territorial en Chile con énfasis en las rentas regionales (forestales, puerto, energía), la necesaria gobernanza multiactor de bienes comunes (agua, infraestructura verde integrada, puertos, movilidad), gestión municipal por servicios garantizados con equidad, políticas indígenas pertinentes pactadas con los actores colectivos en su diversidad. Para finalmente, apoyar la articulación de las regiones para los procesos de devolución de recursos y procesos de convergencia en políticas y servicios universales.
Consultas: creasur@udec.cl

IV Encuentro de Centros e Institutos de Estudios Regionales y Municipales
IV Encuentro de Centros e Institutos de Estudios Regionales y Municipales
Desplazamiento al inicio