Consejo de la Cultura abre nuevo espacio de formación para coros escolares

Consejo de la Cultura abre nuevo espacio de formación para coros escolares
Consejo de la Cultura abre nuevo espacio de formación para coros escolares

Más de 100 estudiantes de cuatro liceos de la Región participarán en el primer encuentro de coros escolares organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, desde su área de Educación Artística.

Con una gran presentación abierta a la comunidad culminará la jornada del encuentro de coros escolares de la región del Biobio, organizado por el Área de Educación Artística, del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, actividad programada para este viernes 25 de noviembre, desde las 17 horas, en el Liceo A-21 de Talcahuano.

La directora del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana destacó que “es la primera vez que organizamos un encuentro de coros en un contexto escolar, y el objetivo es apoyar a estas agrupaciones en aspectos formativos y también generar un espacio de encuentro entre los coros que funcionan en distintos establecimientos de la Región. El desafío, en el mediano plazo, es que más coros se vayan sumando a esta iniciativa”.

Hasta el momento aseguraron su presencia el coro del Colegio Santa Luisa, de Concepción, dirigido por el Profesor Jaime Villaman, con 40 estudiantes; Colegio Sagrado Corazón de Concepción, dirigido por la profesora Silvana Bobadilla, con 20 integrantes; Escuela Alejandro Pérez de Trupán, dirigido por la profesora Cecilia Molina, con 20 estudiantes; y el coro anfitrión del Liceo A21 de Talcahuano, dirigido por la profesora Regina Riquelme, con 30 integrantes. Cabe destacar que el Consejo de la Cultura consideró el traslado y alimentación de las agrupaciones para facilitar su asistencia.

El encuentro contempla talleres formativos de rítmica corporal y expresión corporal, dictados por las profesora de música Soledad Donoso, junto con la actriz y docente, Elina Villibar. Y, desde las 17 horas se realizará una presentación final, abierta a la comunidad, en donde cada todos los coros desplegarán lo mejor de su repertorio durante 15 minutos.

El Área de Educación Artística fue creado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes bajo la premisa de que la cultura y las artes son un derecho social irrenunciable. Varias de sus actividades se desarrollan en conjunto con el Mineduc y otras instituciones afines. Su objetivo es acercar las artes y la cultura tanto al sistema formal de educación como a otros espacios culturales determinantes en la nivelación del capital cultural de nuestros niños, niñas y jóvenes. De ésta área se desprenden los programas Acciona y Cecrea, el que actualmente funciona desde las ciudad de Los Ángeles, Provincia del Biobío.

Desplazamiento al inicio