Chillán será sede del Festival de Cine Europeo 2019

El Festival de Cine Europeo en Chile se inició en 1998 con el objetivo de difundir su cine y ha sido a lo largo de los años una plataforma para poder conocer la Europa multicultural y sus diferentes miradas. En 2019 se celebra del 30 de mayo al 16 de junio y se proyectarán sus películas en sedes distribuidas a la largo de todo el país.
Este festival está producido por Songbird Producciones para la Delegación de la Unión Europea y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En Chillán
Entre el 12 al 15 de junio la capital de la región de Ñuble será sede de este festival, que incluirá la exhibición de films, talleres y conversatorio para jóvenes y adultos. La inauguración está prevista para el miércoles 12, a las 19.30 horas, en la Escuela de Cultura y Difusión Artística “Claudio Arrau León”, ubicada en calle Arauco 356, institución municipal que organiza el evento.
“Logramos incorporarnos como una de las sedes nacionales de este importante festival. Serán cuatro días de programación de películas”, dijo el director, Juan Pablo Garrido.
El festival contempla también la exhibición y un conversatorio con el director de la película chilena “Andrés lee i escribe”, Daniel Peralta, el viernes 14 de junio a las 19:30 horas en la Escuela de Cultura y Difusión Artística. La película ha obtenido premios a la Mejor Película Género Drama, en el Stockholm Independent Film Festival (Suecia, 2017) y el galardón a Mejor Película en el Craft Film Festival (Barcelona, 2017).
Taller de Guión
¿Cómo se escribe una gran historia? dictado por Nelson Pedreros
Guionista, fundador de la productora De Luz. Desarrolla proyectos de cine y televisión, con más de 10 años escribiendo tanto en TVN como Canal 13 teleseries tan reconocidas como “Papi Ricky”, “Separados” o “Los Pincheira”. Será un taller gratuito, dirigido a estudiantes de cine, arte, literatura, periodistas o público en general que desee narrar historias. Los cupos son limitados. Inscripciones o consultas al correo laotramiradac@gmail.com

Programación:

  • Miércoles 12 de junio
    17:30 hrs. Biblioteca Municipal. “ANIMALES EN EL BOSQUE DE HUCKYBUCKY (Noruega) Animación stop motion.
    16:00 hrs. Taller de guión de cine. Escuela Artística Claudio Arrau
    19:30 hrs. Escuela Artística Claudio Arrau. Inauguración y exhibición de “WHY WE CICLE” (Países Bajos) y “LA CLASE” (España)
  • Jueves 13 de junio
    17:30 hrs. COLEUR DE PEAU (Francia). Animación
    19:30 hrs. THE CLEANERS (Alemania). Cine documental, jóvenes y adultos.
  • Viernes 14 de junio
    17:30 hrs. SUPA MODO (Alemania). Infantil – juvenil
    19:30 hrs. ANDRÉS LEE I ESCRIBE (Chile). Cine de ficción. Jóvenes y adultos. Exhibición y conversatorio con su director Daniel Peralta.
  • Sábado 15 de junio
    17:30 hrs. AMELIE CORRIENDO (Alemania). Infantil – juvenil
    19:30 hrs. THE MATCHMAKER (Países Bajos) Comedia. Cine Ficción Jóvenes y Adultos

ANIMALES EN EL BOSQUE DE HUCKYBUCKY
Claus, un ratón muy travieso, y sus amigos tienen miedo del zorro Marvin y de los demás depredadores que siempre los persiguen para intentar comérselos. Pero lo que les agota la paciencia definitivamente es que un buen día el erizo Horacio intenta comerse a la abuela ratón. Es entonces cuando Morten, el ratón más sensato del bosque, llega a la conclusión que ha llegado el momento de redactar una nueva ley para el bosque, para que todos los habitantes del bosque sean amigos y nadie pueda comerse a nadie. Pero el problema es que Marvin, el zorro, sigue hambriento.

WHY BY CYLCE (Países Bajos)
Hay más bicicletas que personas en Holanda, pero los holandeses no le dan importancia, se lo toman con naturalidad. “Why We Cycle” reúne a ciclistas y científicos para hablar de la cultura de las bicicletas en Holanda.

LA CLASE (España) 
“La clase” es un documental que recoge la magia de una primera experiencia: el primer contacto con la interpretación de unos niños de 4º de Primaria. A través de los ojos de los niños vivimos su aprendizaje desde las primeras lecciones hasta que se enfrentan a la representación de fin de curso delante de sus padres.

LE COLEUR DE PEAU: MIEL (Francia)
Cuenta la historia de Jung, niño abandonado tras la guerra de Corea, desde que una familia belga le adopta hasta que decide volver a su país natal, décadas después de dejarlo, y reconciliarse con su cultura. Adaptación de la novela gráfica Piel color miel, la historia alterna puntos de vista externos e internos a Jung a la vez que salta de la imagen real a la animación, inyectando al espectador no sólo de los mismos recuerdos que Jung tiene, sino de su forma de recordarlos.

THE CLEANERS (alemania)
En una visión que recuerda a Orwell, este documental estrenado en el Festival de Sundance 2018 nos trae una pregunta incómoda tras otra. Muestra el mundo oculto de la censura digital que se realiza en Manila, donde es externalizado el trabajo sucio de limpiar las redes. Allí, miles de personas trabajan en turnos de diez horas por cuenta de las empresas de Silicon Valley, controlando los contenidos de Facebook, YouTube y Twitter y borrando –cuando proceda– textos, fotos y videos ofensivos. Sin embargo, los criterios y normas según cuales actúan son confidenciales; los moderadores del contenido no deben hablar de sus experiencias terribles y dolorosas que cambian su percepción y a la vez su personalidad. “The Cleaners” expone cómo el impacto de la censura hace desaparecer conversaciones, perspectivas y eventos de la mirada del mundo, poniendo en riesgo nuestra capacidad de pensar críticamente. Estrenada en el Festival de Sundance y exhibida en festivales de Rotterdam, CPH: DOX 2018 y Hot Docs, esta ópera prima de Hans Block y Moritz Riesewieck resulta imprescindible para comprender el mundo actual. Por lo mismo ganó el premio Metrópolis, conferido por los directores de cine alemanes, a la mejor dirección de un documental en 2018.

SUPA MODO (Alemania)
Jo, una niña de nueve años, está loca por las películas de acción y sueña con ser una superheroína. Su mayor deseo es rodar una película y protagonizarla. Gracias a su imaginación olvida que está en la fase terminal de una grave enfermedad. Su hermana ya no aguanta ver a la risueña Jo pasar el tiempo que le queda en una cama y la anima a usar sus poderes mágicos. De paso, convence a todo el pueblo para que haga realidad el sueño de la niña.

ANDRES LEE I ESCRIBE (Chile)
Andrés Centeno, joven operario de una fábrica, pasa sus noches desvelado en largas jornadas de trabajo, dejándolo en un constante estado de somnolencia. Andrés ha perdido su rumbo y olvidado sus sueños de adolescencia. A través del reencuentro con un trozo de su propia historia de vida -en el tropiezo de un tiempo encapsulado y lleno de ilusiones- se dará cuenta que aunque no ha tomado las decisiones correctas, aún está a tiempo de enmendarse; acompañado por una nueva amistad que lo alentará a seguir adelante.

AMELIE CORRIENDO (Alemania)
La joven Amelie tiene asma y ya no aguanta su enfermedad; está furiosa con Dios y el mundo, especialmente con sus padres y los médicos. Tras un grave ataque la envían a Tirol del Sur para que se recupere en una clínica especial. Mas la muchacha siente que la terapia es también como una tortura y huye a las montañas. El joven Bart, un obstinado y solícito acompañante, se une a ella.
Mientras se inicia la búsqueda de la muchacha fugada, ella alcanza su meta con la ayuda de Bart: la cima de una montaña. Al descender se encuentran con un fuego mágico de San Juan que promete curación para la muchacha. Al final es tal vez el primer tímido enamoramiento lo que da nueva fuerza a la enferma, al menos psíquicamente.

THE MATCHMAKER (Países Bajos)
Como fotógrafo, Chris viaja por el mundo y disfruta su vida al máximo. Cuando le escasean los encargos y se queda sin fondos en su cuenta bancaria, se ve obligado a regresar al lugar donde no ha estado durante años: su hogar. Marga no se lo puede creer cuando ve que su hijo aparece repentinamente en la acera.
Chris tiene que acostumbrarse a la comunidad de la aldea y quiere irse lo antes posible. Un nuevo trabajo está en camino: una promoción para un sitio de citas.

Desplazamiento al inicio