
Del 18 al 20 de abril se realizará la segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y Caribe sobre Desarrollo Sostenible. El encuentro, organizado por la CEPAL y el Gobierno de México se realizará en las oficinas locales de la Comisión Económica Para el Caribe y América Latina (CEPAL), sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en nuestro país.
Este foro fue creado mediante la aprobación de la llamada Resolución de México en el trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL, celebrado en mayo de 2016 en Ciudad de México, y fue concebido como un mecanismo regional para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante la reunión del Foro en Santiago, la CEPAL presentará el segundo informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. También se celebrará un diálogo interregional de alto nivel entre América Latina y el Caribe y Europa sobre la implementación de la Agenda 2030.
Además, en el marco de la reunión, se desarrollarán mesas de trabajo para el aprendizaje entre pares sobre los desafíos y enfoques de participación en la implementación de la Agenda 2030, así como las plataformas para el seguimiento de los ODS. ACCIÓN AG es punto focal de las actividades de la sociedad civil en el marco de este encuentro.
Una de las actividades que convocan a la ciudadanía es la mesa “La cooperación Sur-Sur y la Agenda 2030: desafíos de la sociedad civil en ALC”, que se realizará el lunes 16 de abril desde las 11 de la mañana. También se dictará el “Taller de capacitación sobre el tema de los informes alternativos” desde las 13.30 horas. Ambas actividades son organizadas por la Mesa de Articulación, Acción Internacional.
El martes 17 se realizará la Reunión de la sociedad civil de América Latina y el Caribe previa a la Segunda Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, desde las 9.00 am en la Sala Celso Furtado. Este encuentro es convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
El Foro incluirá diversas sesiones sobre la transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes y los desafíos ambientales de la implementación de la Agenda. Finalmente se realizará también una sesión especial sobre inteligencia artificial y el cambio tecnológico acelerado.
Programación disponible AQUÍ
Programación de Eventos Paralelos AQUÍ