En Ñuble: Itata recibirá el Segundo Encuentro de Economías Creativas
En Ñuble: Itata recibirá el Segundo Encuentro de Economías Creativas
En Ñuble: Itata recibirá el Segundo Encuentro de Economías Creativas Leer más ”
En Ñuble: Itata recibirá el Segundo Encuentro de Economías Creativas
En Ñuble: Itata recibirá el Segundo Encuentro de Economías Creativas Leer más ”
Artesanas de Quinchamalí participan en feria Ruraq Maki de Perú
Artesanas de Quinchamalí participan en la feria de artesanía más grande de Perú Leer más ”
La Seremi de las Culturas desayunó con cultores dando una señal sobre la importancia del patrimonio cultural inmaterial en la región. “En Ñuble tenemos un interesante patrimonio construído, pero sin duda, nuestro principal valor cultural está en la tradiciones y manifestaciones propias del patrimonio inmaterial. Nuestra culinaria, nuestras cantoras, los artesanos y artesanas que ponen
Patrimonio de Ñuble podrá contar con mayor protección gracias a proyecto de ley Leer más ”
Como parte de las celebraciones del Día de la Artesana y el Artesano a lo largo de todo el país. Cultoras representan a las mujeres creadoras de las tres provincias de Ñuble. María Elena Alarcón es tejedora a bolillo de Cobquecura y a sus 94 años aún mantiene viva la tradición artesana. Agnes Isla es
Esta actividad se enmarca en la Política Nacional de Artesanía, cuyo objetivo es “fortalecer transversalmente la actividad artesanal, contribuyendo a su puesta en valor, a su reconocimiento por parte de la comunidad y al fomento del desarrollo de estrategias que la constituyan como una disciplina creativa económicamente sustentable”. Se dio inicio a la celebración del
Artesanos del Biobío celebran su día junto a artistas visuales en Concepción Leer más ”