Ambiente

Deforestación y epidemias

El 70% de los últimos brotes epidémicos han comenzado con la deforestación

Por: Juan Miguel Hernández Bonilla Publicado en: biodiversidadla.org María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, explica cómo los virus del ébola, el SARS o el VIH han saltado de los animales a los humanos después de la destrucción masiva de selvas y bosques tropicales. La médica española María Neira, directora […]

El 70% de los últimos brotes epidémicos han comenzado con la deforestación Leer más ”

Humedal Vegas del río Itata

Avanzan gestiones para que Humedal Vegas del río Itata sea declarado Santuario de la Naturaleza

El Ministerio del Medio Ambiente ha priorizado una línea de trabajo que busca fundamentalmente a contribuir a detener la pérdida y degradación de los ecosistemas de humedales en nuestro país, a través de la implementación del “Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022”, aprobado el 10 de enero de 2019 (MMA). Dicha Resolución estableció los

Avanzan gestiones para que Humedal Vegas del río Itata sea declarado Santuario de la Naturaleza Leer más ”

Informe Anual de Medio Ambiente del INE

Olas de calor en Chile aumentaron de 9 a 62 en las últimas diez temporadas

De acuerdo con el Informe Anual de Medio Ambiente del INE, cifras implican una importante alza entre el período 2010/2011 y 2019/2020. El cambio climático se ha hecho sentir con notoriedad en Chile. Así lo refleja el Informe Anual 2020 de Medio Ambiente publicado esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dando cuenta

Olas de calor en Chile aumentaron de 9 a 62 en las últimas diez temporadas Leer más ”

Puma Fauna Nativa

Consulta pública por propuesta de clasificación de especies del Ministerio del Medio Ambiente cierra el 9 de enero

Con el fin de reforzar la participación de la ciudadanía en temas ambientales y en la conservación de la vida silvestre, el Ministerio del Medio Ambiente realiza la decimoséptima propuesta preliminar de clasificación de especies, para evaluar los nuevos antecedentes entregados por la ciudadanía sobre las especies que habitan en cada región del país. Esto

Consulta pública por propuesta de clasificación de especies del Ministerio del Medio Ambiente cierra el 9 de enero Leer más ”

Exitosa liberación de 10 monitos del monte

Exitosa liberación de 10 monitos del monte en bosque nativo de Coihueco

Los ejemplares completaron su período de hibernación en el centro de rehabilitación de fauna silvestre de UdeC, donde funcionarios del SAG los trasladaron alertados por denuncias de la comunidad de Ñuble y Biobío. Diez ejemplares de monito del monte fueron liberados en un bosque nativo de la comuna de Coihueco, donde los trasladaron funcionarios del

Exitosa liberación de 10 monitos del monte en bosque nativo de Coihueco Leer más ”

Subsecretario del Medio Ambiente visita plantel porcino de Bulnes

Subsecretario del Medio Ambiente visita plantel porcino de Bulnes, en el marco de consulta pública sobre olores

Norma obligará a los establecimientos del sector porcino a reducir sus emisiones. A partir del próximo 17 de diciembre de 2020 comienza la consulta ciudadana sobre la norma de olores en planteles porcinos, la cual obligará a los establecimientos a reducir sus emisiones, mejorando el estándar operacional y disminuyendo la frecuencia y la concentración con

Subsecretario del Medio Ambiente visita plantel porcino de Bulnes, en el marco de consulta pública sobre olores Leer más ”

Lanzan atlas de riesgo climático para Chile “ARCLIM”

Lanzan atlas de riesgo climático para Chile “ARCLIM”

El Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con el Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2) y el Centro de Cambio Global (CCG-Universidad Católica de Chile), desarrollaron la herramienta ARCLIM, la cual se focaliza en el riesgo climático que experimentaremos para el periodo 2035 a 2065. Esta plataforma incorpora una serie de mapas

Lanzan atlas de riesgo climático para Chile “ARCLIM” Leer más ”

Reglamento sobre Humedales Urbanos fue publicado en el Diario Oficial

Reglamento sobre Humedales Urbanos fue publicado en el Diario Oficial

El martes 24-Nov fue publicado en el Diario Oficial el Reglamento sobre Humedales Urbanos (Ley 21.202) Dentro de su contenido, define Humedal Urbano como “todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas

Reglamento sobre Humedales Urbanos fue publicado en el Diario Oficial Leer más ”

Chile, primer país sudamericano en entrar en "sobregiro ecológico"

Chile, primer país sudamericano en entrar en “sobregiro ecológico”

“Desde este 18 de mayo 2020, la cuenta corriente de nuestras reservas medioambientales que sirven para hacer frente a la huella contaminante que genera Chile queda en cero. Ya desde el 19 de mayo comenzamos a ocupar una línea de crédito que, en realidad, implica que nuestra forma de consumo contamina más de lo que

Chile, primer país sudamericano en entrar en “sobregiro ecológico” Leer más ”

Fotografía SMA inicia procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA de proyecto de extracción de áridos de la empresa Armix Ltda

Ñuble: SMA inicia procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA de proyecto de extracción de áridos de empresa Armix Ltda.

Esta decisión se adoptó en virtud de una investigación que determinó una posible elusión al SEIA. En paralelo, la comunidad ha presentado denuncias por descargas de aguas al Río Ñuble. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dio inicio al procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del proyecto “Planta

Ñuble: SMA inicia procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA de proyecto de extracción de áridos de empresa Armix Ltda. Leer más ”

Desplazamiento al inicio