
Del 23 al 28 de enero, se realizó la trigésima quinta versión del concurso internacional “Valdivia y su Río”, y nuevamente las calles y riberas de los ríos valdivianos vibraron ante una fiesta de la hermandad de color y la creación, que pone en cada verano a la ciudad de Valdivia en un sitial de privilegio, convirtiéndose por seis días en la capital del paisajismo nacional.
El gerente de la Corporación Cultural municipal de Valdivia, Erwin Vidal, manifestó que “es una fecha bastante emblemática, dado que con esto ya estamos entrando en tierra derecha para la cuarta década, siendo Valdivia y su Río el concurso pictórico in situ más antiguo del país.
Daniel Espinoza, alumno de Grabado en la Escuela de Cultura Artística de Chillán, obtuvo el primer lugar del certamen, con una xilografía en categoría adultos del concurso valdiviano.
Espinoza recibió un diploma, además de un premio de un millón de pesos. Por estos días su obra se suma a las 15 restantes que fueron mejor calificadas en la selección. Recorren distintos espacios valdivianos para su apreciación por parte del público local y visitante.
El artista desea invertir el dinero que ganó en continuar su perfeccionamiento artístico. “Estoy tomando clases de óleo y quiero viajar a Santiago para comprar materiales de calidad para grabado”, indicó.
Ésta fue la primera vez que el alumno del docente Christian Rodríguez obtiene un reconocimiento a través de esta disciplina artística, pese a que en 2016 participó en el Concurso Tanagra –en el que ni siquiera fue seleccionado-además del concurso “Contra viento y marea” en Talcahuano, con el que el 8 de marzo comenzará su itinerancia por la comuna.
Este logro estimula la continuidad de la participación de los estudiantes de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León en competencias de las distintas disciplinas que allí se imparten. El galardón de Daniel Espinoza engalana la selecta y numerosa vitrina que exhibe el establecimiento gracias a sus talentosos alumnos.