
La clasificación de las plantas, algas, hongos y animales silvestres según su estado de conservación, permite evaluar el nivel de amenaza de la diversidad biológica, y por ello, puede contribuir a priorizar recursos y esfuerzos en aquellas especies más amenazadas, al desarrollo de planes y programas de Conservación, a incrementar la investigación sobre ellas, así como también para su consideración en el desarrollo de planificación territorial y de inversión, entre otros.
En el caso de Chile, si bien ya en el siglo XIX y primera mitad del XX, varios autores mencionan especies como amenazadas o en peligro, no es sino hasta 1971, cuando el botánico Carlos Muñoz Pizarro publica el libro “Chile: Plantas en Extinción”, donde entrega el primer listado de especies chilenas amenazadas.
La publicación de la Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente (1994), establece en su artículo 37 la necesidad de contar con un procedimiento técnico que permita clasificar a las especies de fauna y flora según estado de conservación.
Lo antes mandatado, se concretó en el año 2005, mediante la publicación del Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres, el procedimiento para la clasificación de las especies de flora y fauna silvestres en categorías de conservación.
Si quieres saber más sobre la historia de la clasificación de especies y del respectivo reglamento, pincha AQUÍ
El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) informa que se inició el 15º proceso de clasificación de especies, para el cual invita a toda persona interesada, natural o jurídica, a enviar sugerencias de especies silvestres nativas de Chile susceptibles de ser clasificadas según su estado de conservación (aun cuando hayan sido clasificadas previamente), en las categorías:
– Extinta (EX)
– Extinta en Estado Silvestre (EW)
– En Peligro Crítico (CR)
– En Peligro (EN)
– Vulnerable (VU)
– Casi Amenazada (NT)
– Preocupación Menor (LC)
– Datos Insuficientes (DD)
Estas categorías fueron definidas conforme al Reglamento para la Clasificación de las Especies Silvestres.
Toda sugerencia de clasificación podrá ser presentada hasta el 31 de julio de 2018 y debe ser acompañada por información científico-técnica sobre la especie en cuestión, usando el Formulario de Solicitud que se encuentra disponible AQUÍ
Estos antecedentes podrán presentarse a través de alguno de los siguientes canales:
a) Al correo electrónico: clasificacionespecie@mma.gob.cl
b) Vía Correo Postal:
– Oficina de Partes del Ministerio del Medio Ambiente, a nombre de la Sra. Marcela Cubillos Sigall, Ministra del Medio Ambiente, San Martín 73, Santiago.
– Oficinas de Partes de las Secretarías Regionales Ministeriales del Medio Ambiente (SEREMI) a nombre del SEREMI del Medio Ambiente Respectivo.
Más información AQUÍ